lunes, 9 de octubre de 2017

PRACTICA 7: REPRESENTACION DE MODELOS PARA LA CONSTRUCCION DE CONCEPTOS QUIMICOS BASICOS.

Para entender el comportamiento de las sustancias la química utiliza perspectivas macro y submicroscópicos. Por ejemplo, el agua está formada por átomos de hidrógeno y oxígeno en un arreglo submicroscópico particular, por lo que es necesario recurrir a modelos (dibujos o estructuras tridimensionales) que nos permitan estudiar lo que no podemos ver, en este caso, la colocación de los átomos, lo que servirá para poder explicar el comportamiento de la sustancia.

Problema

¿Cómo representar átomos y moléculas tridimensionalmente?

Hipótesis

Elabora una hipótesis respecto a: ¿se pueden comprender los conceptos básicos por medio de los modelos tridimensionales?

Los modelos tridimensionales son una forma favorable de representar cualquier cosa ya que su objetivo es que el estudio de estos sea sencillo.

Objetivo

- Elaborar y utilizar modelos tridimensionales como auxiliar en la comprensión de conceptos químicos (átomo, molécula, elemento, compuesto, reacción química y enlace).

Preparación

Materiales

10 esferas de unicel del número 1 pintadas de color negro, 5 esferas de unicel se pueden emplear "gomitas" de dos colores diferentes), 15 palillos y un transportador.

Medidas de seguridad.

Usa bata de laboratorio y sigue las instrucciones de tu profesor.

Procedimiento

Con las esferas de unicel o gomitas realiza las representaciones que se solicitan a continuación, para representar el elemento hidrógeno utiliza las esferas del número 1 (negras), para representar el elemento oxígeno utiliza las esferas del número 3 (blancas), para las uniones utiliza los palillos y en caso de tener que considerar algún angulo de unión que utiliza el transportador.
a) Una molécula de hidrógeno.

b) Una molécula de oxígeno.

c) Una muestra del elemento hidrógeno molecular en un recipiente cerrado.

d) Una muestra del elemento oxígeno molecular en un recipiente cerrado.

f) La unidad mínima que conserva las propiedades del agua.

g) La reacción de obtención (síntesis) de agua.

h) La reacción de descomposición (análisis) del agua.


Análisis y conclusión

1.¿Que papel cumple la energía en la reacción de análisis del agua? Explica tu respuesta.
Un papel importante, ya que sin ella no existe ninguna reacción.
2. A partir de la reacción de análisis, nuevamente, explica: ¿por qué se dice que la materia se conserva?
porque sigue conservando sus propiedades especificas
3.¿Qué pasa con los enlaces en ambas reacciones (análisis y síntesis)?
cambian en ambos casos
4.¿Al efectuarse la reacción, los átomos sufren algún deterioro? Explica tu respuesta.
no, porque los átomos son la estructura mas pequeña de un elemento y el elemento no se puede separar en partes mas pequeñas. Los átomos solo se "reacomodan".
5. Con base en las representaciones obtenidas en (g) y (h) explica con tus propias palabras: ¿qué es una reacción química?
proceso en cual unas sustancias (reactivos) se convierten en otras diferentes (producto).
6.¿Por qué las sustancias que se obtienen en los productos son diferentes en propiedades a las sustancias denominadas reactivos?
porque los átomos se separan, se reoganizan o se unen.
7.Discute tus resultados con tus compañeros y tu profesor.

Aplicación y evaluación

1. Los átomos y las moléculas son extremadamente pequeños, ¿por qué es útil el uso de los modelos para representar las partículas?
para poder observar sus cambios y como esta conformada la materia ya que para observar estos se requiere de aparatos complejos.
2. Para el estudio de la química es importante el uso de los modelos, ¿qué opinas al respecto?
esto es correcto ya que por medio de los modelos se puede representar a escala cualquier cuerpo.
3.Para representar a nivel molecular otros elementos como carbono, azufre y otro compuesto, como el dióxido de azufre ¿qué información requieres para construir estos modelos y qué diferencia tendrían estas representaciones con relación a las elaboradas en esta actividad?
se requiere el numero de átomos de cada compuesto y cambiarian estos respecto a las de la actividad porque son diferentes compuestos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PRÁCTICA: SALES.

NaCl: morado, rojo y naranja. MgCl: naranja. KCl: naranja. CaCl: rojo y naranja. SrCl: morado, azul, verde. CuCl: mora...